dc.contributorSolís, María Eugenia
dc.creatorVillalobos Atupaña, María Inés
dc.date2022-09-28T18:21:49Z
dc.date2022-09-28T18:21:49Z
dc.date2022-09-28
dc.date.accessioned2023-08-09T22:21:38Z
dc.date.available2023-08-09T22:21:38Z
dc.identifierVillalobos Atupaña, M (2022)Metodología de aprendizaje basado en proyectos y su influencia en el desarrollo de las habilidades blandas, en los estudiantes de la básica superior de la escuela “Dr. Amable Rosero León” (Tesis de pos-grado) Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador
dc.identifierUNACH-DP-DOC-INTER
dc.identifierhttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/9704
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8145523
dc.descriptionABSTRACT: The objective of this research was to determine the influence of the Project-Based Learning (PBL) methodology in the development of soft skills in students of the upper basic of the "Dr. Amable Rosero León”, through a curricular space called School Projects. The quantitative method was applied, with a quasi-experimental design with a descriptive-explanatory scope, with a sample of 3 tutor teachers and 28 students, the students were distributed into two study groups: 14 in the control group (with traditional method) and 14 in the experimental group (those who worked with the PBL) of a total population of 110 people. The data was collected through two questionnaires based on the Likert scale, aimed at students and tutor teachers. The ABP was applied following 4 major phases: (1) planning, (2) organization, (3) project development or management, (4) project evaluation. Each of these phases establishes 4 steps: a) research, b) experimentation, c) creativity and, d) communication of the product, the same ones that were executed by the students during the development of the final product of the school project. Among the main results, it is highlighted that the implementation of PBL influences the development of critical thinking skills, teamwork, creativity and adaptation.
dc.descriptionRESUMEN: La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el desarrollo de las habilidades blandas en estudiantes de la básica superior de la Escuela “Dr. Amable Rosero León”, a través de espacio curricular denominado Proyectos Escolares. Se aplicó el método cuantitativo, con diseño cuasiexperimental con alcance descriptivo-explicativo, con una muestra de 3 docentes tutores y 28 estudiantes, a los estudiantes se distribuyó en dos grupos de estudios: 14 en el grupo de control (con método tradicional) y 14 en el grupo experimental (quienes trabajaron con el ABP) de una población total de 110 personas. Los datos se recolectaron mediante dos cuestionarios basados en la escala de Likert, dirigido para los estudiantes y los docentes tutores. El ABP se aplicó siguiendo 4 grandes fases: (1) planificación, (2) organización, (3) desarrollo o gestión del proyecto, (4) evaluación del proyecto. Cada uno de estas fases establece 4 pasos: a) investigación, b) experimentación, c) creatividad y, d) comunicación del producto, los mismos que fueron ejecutados por los estudiantes durante el desarrollo del producto final del proyecto escolar. Entre los principales resultados se destaca que la implementación del ABP influye en el desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico, trabajo en equipo, creatividad y adaptación.
dc.descriptionUNACH,Ecuador
dc.format112p.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Chimborazo
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectAprendizaje basado en proyectos
dc.subjectEstrategias de aprendizaje activo
dc.subjectEstrategias de aprendizaje activo,
dc.subjectProyectos escolares
dc.titleMetodología de aprendizaje basado en proyectos y su influencia en el desarrollo de las habilidades blandas, en los estudiantes de la básica superior de la escuela “Dr. Amable Rosero León
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución