dc.contributores-ES
dc.creatorFreire Fierro, Alina
dc.creatorCaranqui, Jorge
dc.creatorOrdoñez, María Eugenia
dc.creatorAguirre, Jhofre
dc.date2019-08-31
dc.date.accessioned2023-08-08T21:39:15Z
dc.date.available2023-08-08T21:39:15Z
dc.identifierhttp://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/264
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8084036
dc.descriptionCon el objetivo de conocer el estado actual de las colecciones botánicas y micológicas ecuatorianas, y de determinar su importancia en el estudio, uso sustentable y conservación de la biodiversidad, se realizaron encuestas a los curadores y directores de los herbarios y fungario ecuatorianos. Sobre la base de las encuestas realizadas en 2015 y en 2019, y de la consulta en la base de datos mundial Index Herbariorum, se determinó que Ecuador presenta 16 herbarios y un fungario activos. La región de la Sierra y Quito en particular, presentan el mayor número de herbarios. Los herbarios más grandes del país se encuentran en Quito (QCA y QCNE), y los que también registran el mayor número de especímenes botánicos. Las colecciones con sus 879.394 especímenes son de vital importancia para estudios básicos y aplicados y sufren de un reto bastante grande ya que cuentan apenas con 60 personas entre investigadores/profesores/técnicos que cuidan de estas colecciones.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica de Cotopaxies-ES
dc.relationhttp://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/264/335
dc.rightsCopyright (c) 2019 UTCIENCIAes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceUTCiencia; Vol. 6, Núm. 2 (2019); 109-119es-ES
dc.source2602-8263
dc.source1390-6909
dc.subjectes-ES
dc.subjectHerbarios; biodiversidad; Ecuador; colecciones botánicas; fungarioes-ES
dc.titleColecciones botánicas y micológicas ecuatorianas y su importancia en el estudio, uso sustentable y conservación de la biodiversidades-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución