dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Ledesma, Yolanda | |
dc.creator | Rodrigo Cobos, Ángel | |
dc.date | 2017-11-21 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-08T21:39:13Z | |
dc.date.available | 2023-08-08T21:39:13Z | |
dc.identifier | http://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/64 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8084022 | |
dc.description | En América Latina, los países se han esforzado por mejorar la gestión del conocimiento con el fin de optimizar sus procesos en todas las áreas del país, buscando la manera de transmitir los conocimientos necesarios generados, sobre todo acerca de la prevención de riesgos en base a las amenazas existentes, analizando diversas teorías que se han dado sobre el tema. En virtud que el Ecuador se encuentra en el llamado Anillo de Fuego, donde se concentra el 85% de la energía sísmica liberada por el planeta en forma de terremotos, es importante responder a esta pregunta de investigación: ¿El conocimiento actual sobre sitios vulnerables dentro del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), ubicado en Ecuador, contribuye a las prácticas eficaces de gestión de riesgos? Este estudio pretende analizar las amenazas actuales, enfocándose en los riesgos sísmicos y volcánicos que amenazan su sostenibilidad, así como también los capitales relacionados, utilizando el Método de Evaluación de Vulnerabilidades y el Mapa de riesgos del DMQ. Los resultados responden la pregunta planteada: El conocimiento reunido y compilado facilita reducir los factores de vulnerabilidades, aumentar la capacidad de DMQ y disminuir las amenazas potenciales. La recomendación principal es implementar una planificación para desastres, preparación para emergencias y continuidad de negocios, que permita movilizar a todos los ciudadanos ubicados en zonas de riesgo a otros lugares más seguros para reducir al mínimo los daños y desastres causados por estas amenazas y proporcionar oportunamente el apoyo necesario a las víctimas y a las personas afectadas. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Técnica de Cotopaxi | es-ES |
dc.relation | http://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/64/62 | |
dc.rights | Copyright (c) 2017 UTCIENCIA | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es-ES |
dc.source | UTCiencia; Vol. 4, Núm. 1 (2017); 37-49 | es-ES |
dc.source | 2602-8263 | |
dc.source | 1390-6909 | |
dc.subject | ciencias exactas | es-ES |
dc.subject | Amenazas; Ecuador; Quito; volcán; vulnerabilidades | es-ES |
dc.title | The vulnerability of the Metropolitan District of Quito, Ecuador | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |