dc.contributores-ES
dc.creatorTapia, Andrés
dc.creatorVilcacundo, Marco
dc.creatorProaño, Xavier
dc.creatorReinoso, Raúl
dc.creatorPacheco, Idalia
dc.date2017-07-05
dc.date.accessioned2023-08-08T21:39:12Z
dc.date.available2023-08-08T21:39:12Z
dc.identifierhttp://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/38
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8084019
dc.descriptionEl objetivo principal de este trabajo ha sido determinar el incremento y modificaciones en los elementos que conforman la red del alimentador Picaihua de la Ciudad de Ambato, ante las directrices gubernamentales establecidas a corto y mediano plazo para la introducción de las cocinas de inducción. El estudio basa su diagnóstico inicial en el levantamiento de datos técnicos que caracteriza al alimentador como son: capacidad de los transformadores, calibre de los conductores, potencia instalada, demanda registrada en el periodo de un año en la red de medio voltaje, el mismo que brinda el servicio a 6008 usuarios, de los cuales 5767 corresponden al tipo residencial. El estudio considera una tasa promedio de crecimiento de demanda anual del 5% y un crecimiento del 3% de número de usuarios de acuerdo a lo indicado por el centro de control de carga de la Empresa Eléctrica Ambato S.A. (EEASA) hasta el año 2022, año en el cual se establece la incorporación total de las cocinas de inducción. Para la proyección que incorpora la nueva demanda de las cocinas de inducción ha sido necesario determinar las costumbres de la población en la zona y la operacionalidad de las mismas, los aspectos evaluados como indicadores para determinar la efectividad de las cocinas de inducción fueron: tiempo de cocción de alimentos, condiciones promedio de operación y eficiencia de las cocinas de inducción de varias marcas comparadas con las de GLP, determinación de factores de crecimiento de la demanda anual hasta el año 2022 y modelación en el software Cymdist, este último con la finalidad de establecer los diversos elementos sobrecargados en media tensión y que necesariamente deberán ser cambiados para el funcionamiento de las cocinas de inducción en el sector, además se determina los costos que implican los cambios sugeridos para la implementación de las cocinas de inducción en la línea de media tensión, así como el costo promedio que el usuario deberá realizar en la acometida para su utilización.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica de Cotopaxies-ES
dc.relationhttp://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/38/39
dc.rightsCopyright (c) 2017 UTCIENCIAes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceUTCiencia; Vol. 3, Núm. 1 (2016); 1-12es-ES
dc.source2602-8263
dc.source1390-6909
dc.subjectciencias exactases-ES
dc.subjectCocinas de inducción; demanda; EEASA; alimentador; transformador; GLPes-ES
dc.titleAnálisis de la proyección de la demanda en el alimentador Picaihua de la ciudad de Ambato con la inclusión de la cocina de inducciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución