dc.contributores-ES
dc.creatorBejarano, Cristina
dc.date2017-06-21
dc.date.accessioned2023-08-08T21:39:11Z
dc.date.available2023-08-08T21:39:11Z
dc.identifierhttp://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/23
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8084011
dc.descriptionLa presente investigación parte de la necesidad de conocer cuál es el origen de la zoonosis y como podemos prevenirla para la preservación de la salud pública así como identificar los principales factores de riesgo en la salud humana. Con el propósito de identificar la prevalencia de Dipylidium spp, Ancylostoma spp y Toxocara spp, en la parroquia de Atocha-Ficoa en la ciudad de Ambato, se recolectaron muestras de heces fecales de perros, considerando si estos son adultos o cachorros, el estilo de vida (hábitat), si llevan un control antiparasitario tanto interno como externo. Se tomaron muestras de todos los perros que llegaron a consulta por un período de dos meses. Se trabajó con la ayuda de tablas de contingencia donde se tomaron en cuenta los casos positivos diferenciándose de los canes adultos con los cachorros. Se efectuó el respectivo examen coproparasitario en el laboratorio Parasitología de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Los resultados indican que a partir de las 200 muestras analizadas, 71 canes fueron positivos a parasitosis, el grado de mayor infestación fue de 30 con Ancylostoma spp, 27 con Toxocara spp y 14 con Dipylidium spp. El parásito con mayor prevalencia de infestación fue el Ancylostoma spp con un 11,5 % en cachorros, esto quiere decir que se presentó con mayor frecuencia en perros menores a un año de edad en comparación con los demás parásitos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica de Cotopaxies-ES
dc.relationhttp://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/23/25
dc.rightsCopyright (c) 2017 UTCIENCIAes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceUTCiencia; Vol. 2, Núm. 1 (2015); 35-43es-ES
dc.source2602-8263
dc.source1390-6909
dc.subjectCiencias de la vidaes-ES
dc.subjectAncylostoma spp; Dipylidium spp; Toxocara spp; Zoonosis; Ecuadores-ES
dc.titlePrevalencia de Dipylidium spp , Ancylostoma spp y Toxocara spp en perros y factores de riesgo en la salud humana Ambatoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución