dc.contributores-ES
dc.creatorProaño-Maldonado, Xavier
dc.date2017-06-14
dc.date.accessioned2023-08-08T21:39:08Z
dc.date.available2023-08-08T21:39:08Z
dc.identifierhttp://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/18
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8083997
dc.descriptionEl presente artículo realiza un debate sobre la importancia de investigar e implementar energías alternas a las no renovables. Es por ello que se realizó un experimento a través de un piranómetro con el objetivo de tomar datos y conocer la radiación solar en la ciudad de Latacunga. Posteriormente se plantea el diseño de un sistema fotovoltaico interconectado a la red de la empresa eléctrica para que toda la energía producida por este sistema pueda consumirse en una vivienda. Al concluir con la investigación se evidenció que este tipo de sistemas son rentables, siempre y cuando exista un subsidio que permita recuperar la inversión.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica de Cotopaxies-ES
dc.relationhttp://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/18/20
dc.rightsCopyright (c) 2017 UTCIENCIAes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceUTCiencia; Vol. 1, Núm. 3 (2014); 150-156es-ES
dc.source2602-8263
dc.source1390-6909
dc.subjectCiencias exactases-ES
dc.subjectEnergía solar; energía eléctrica; sistema fotovoltaico; celda solar; piranómetro; Ecuadores-ES
dc.titleRadiación solar en Latacunga y su impacto en la generación de energía eléctrica a través de un sistema fotovoltaicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución