dc.contributores-ES
dc.creatorOtáñez Balseca, Joselito Vladimir
dc.creatorNaranjo Huera, Vilma Lucía
dc.date2017-06-08
dc.date.accessioned2023-08-08T21:39:06Z
dc.date.available2023-08-08T21:39:06Z
dc.identifierhttp://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/4
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8083989
dc.descriptionLa intención en este estudio es debatir sobre la participación del danzante de Pujilí en la fiesta de Corpus Christi como un espacio de resistencia, e inicia desde la búsqueda de sus orígenes hasta la actualidad. El análisis va desde la construcción de representaciones simbólicas como modelos de dominación occidental y el rol que cumplen los financistas en la continuidad de la fiesta, lo que lleva a sugerir que las prácticas culturales se realizaron con dinámicas permanentes para instaurar una hegemonía y resistencia que se identifica en el danzante de Pujilí.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica de Cotopaxies-ES
dc.relationhttp://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/4/5
dc.rightsCopyright (c) 2017 UTCIENCIAes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceUTCiencia; Vol. 1, Núm. 1 (2014); 32-38es-ES
dc.source2602-8263
dc.source1390-6909
dc.subjectCiencias socialeses-ES
dc.subjectDanzante; Pujilí; Corpus Christi; representación simbólica; resistenciaes-ES
dc.titleRepresentación del danzante de Pujilí y la resistencia simbólica en Ecuadores-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución