dc.contributores-ES
dc.creatorMontaluisa, Javier
dc.creatorChicaiza-Angamarca, Doris
dc.creatorLópez, Crystian
dc.creatorSalazar, Jhonatan
dc.creatorVicente, Edison
dc.date2019-11-29
dc.date.accessioned2023-08-08T21:39:06Z
dc.date.available2023-08-08T21:39:06Z
dc.identifierhttp://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/247
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8083985
dc.descriptionLa comunidad de Quinticusig, posee grandes recursos naturales y culturales, lo cuales se han aprovechado de manera rustica por la comunidad, creando la fábrica artesanal de producción de vino de mortiño y derivados llamada “Perla Andina”. Sin embargo, la actividad económica no se ha desarrollado por desconocimiento del uso de herramientas tecnológicas, por parte de los habitantes para la promoción y venta de los productos. Por ello se desarrollara una aplicación web y móvil con sistema operativo Android, que permita al mundo conocer el emprendimiento comunitario de producción artesanal de vino tinto, mermeladas y helados elaborados de mortiño, los cuales son producidos por la organización comunitaria “Perla Andina”. Se realizó investigación de campo, para obtener información como historia, localización, número de habitantes, personas que laboran en el emprendimiento comunitario y los productos artesanales elaborados a base de la materia prima, como es el fruto silvestre mortiño (arándano). De manera posterior se utiliza dicha información para el desarrollo de las aplicaciones con georreferenciación, dando como resultado una aceptable acogida publicitaria, incrementando las ventas de estos productos artesanales, obteniendo visitas y reconocimientos en diferentes medios de comunicación, de esta manera mejora la economía y calidad de vida de 245 personas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica de Cotopaxies-ES
dc.relationhttp://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/247/181
dc.rightsCopyright (c) 2019 UTCIENCIAes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceUTCiencia; Vol. 5, Núm. 3 (2018); 149-159es-ES
dc.source2602-8263
dc.source1390-6909
dc.subjectciencias exactases-ES
dc.subjectdesagregación tecnológica; dispositivo de seguridad; disco pare abatible; tecnología y ciencias de la ingeniería; valor agregado ecuatorianoes-ES
dc.titleEl desarrollo de software como una herramienta tecnológica para mostrar al mundo emprendimientos comunitarios. Caso estudio: Comunidad de Quinticusig, cantón Sigchoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución