dc.contributores-ES
dc.creatorCapella, Nidia
dc.date2017-11-29
dc.date.accessioned2023-08-08T21:39:03Z
dc.date.available2023-08-08T21:39:03Z
dc.identifierhttp://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/67
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8083972
dc.descriptionEn la investigación social de los pueblos se recurre a metodologías participativas e integradoras que conduzcan a el fin deseado, en el caso de este artículo se reseña el diseñó una metodología para la caracterización del Capital Social que sirvió como referencia para el análisis de el Pueblo Pemon, grupo indígena habitante del Parque Nacional Canaima Venezuela, donde sus habitantes se articulan socialmente, fortaleciendo los conceptos de reciprocidad, cooperación y confianza, que caracterizan al Capital Social. La metodología cualitativa utilizada, especificamente con la técnica de micro etnografía, consistió en la realización de entrevistas no estructuradas a informantes claves, quienes nos permitieron aplicar los instrumentos y obtener los resultados vinculados con el capital social en el campo. En el análisis realizado se determinó que la Cohesión del grupo permite generar políticas públicas para mantener su autodeterminación identitaria y preservación de su espacio territorial ancestral.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica de Cotopaxies-ES
dc.relationhttp://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/67/65
dc.rightsCopyright (c) 2017 UTCIENCIAes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceUTCiencia; Vol. 4, Núm. 2 (2017); 71-88es-ES
dc.source2602-8263
dc.source1390-6909
dc.subjectciencias socialeses-ES
dc.subjectCapital Social; Etnicidad; Metodología; Pueblo Pemon; Venezuelaes-ES
dc.titleMetodología para la Caracterización del Capital Social. Caso Capital Social del Pueblo Pemones-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución