dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Solis Lucas, Ligia | |
dc.creator | Lanari, María Rosa | |
dc.creator | Oyarzabal, María Inéz | |
dc.date | 2019-08-31 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-08T21:39:01Z | |
dc.date.available | 2023-08-08T21:39:01Z | |
dc.identifier | http://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/266 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8083959 | |
dc.description | En el cantón Santa Elena, Ecuador, se estimaron indicadores de fertilidad, prolificidad y supervivencia para evaluar la adaptación de los rodeos caprinos al ambiente de la zona. Se describió el ambiente mediante el manejo realizado por los productores, características físico-químicas del agua y del suelo, y la oferta forrajera. Se eligieron seis establecimientos, tres por cada una de las dos zonas climáticas más representativas: semi-árida y seca. En cada establecimiento se estimaron: % de pariciones ((total de partos en el año/total de hembras al inicio del seguimiento) x 100), prolificidad ((total de crías nacidas en el año/total de partos en el año) x 100) y supervivencia ((número de crías al final del año/ número de crías nacidas en el año) x 100). Las prácticas de manejo se clasificaron según que el pastoreo, los servicios y la sanidad fueran o no controlados. Los resultados mostraron que la calidad del agua, las características de los suelos y la disponibilidad de alimento están dentro de los rangos aceptables por los caprinos. Las mayores debilidades de estos sistemas en la crianza caprina corresponden al robo y a la depredación de hembras (33%) y crías (43%). Las pariciones, la prolificidad y la supervivencia se vieron afectadas por el manejo de los hatos. Los establecimientos que realizan mayores controles del pastoreo, del servicio y de la sanidad, presentaron porcentajes más altos de pariciones y de supervivencia. El buen manejo de estos establecimientos permitiría que se expresara la adaptación de las cabras a este ambiente. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Técnica de Cotopaxi | es-ES |
dc.relation | http://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/266/202 | |
dc.rights | Copyright (c) 2019 UTCIENCIA | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es-ES |
dc.source | UTCiencia; Vol. 6, Núm. 2 (2019); 126-136 | es-ES |
dc.source | 2602-8263 | |
dc.source | 1390-6909 | |
dc.subject | | es-ES |
dc.subject | cabras; porcentaje de pariciones; prolificidad; supervivencia; sistemas extensivos | es-ES |
dc.title | Indicadores reproductivos en sistemas productivos caprinos del cantón Santa Elena, Ecuador | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |