info:eu-repo/semantics/article
Metodología TEACCH como principio de enseñanza estructurada en estudiantes con Trastorno del Espectro Autista: Un estudio de revisión
Metodología TEACCH como principio de enseñanza estructurada en estudiantes con Trastorno del Espectro Autista: Un estudio de revisión
Autor
Basurto-Saltos, Karina Alejandra
Alcívar-Pincay, Gloria Anabel
Resumen
La inclusión educativa del niño con Trastorno del Espectro Autista requiere la aplicación de metodologías específicas que permitan cubrir las necesidades originadas por los déficits y las características neurocognitivas asociadas a este trastorno del neurodesarrollo. El método TEACCH tiene como objetivo maximizar la adaptación de materiales y estructurar el entorno para mejorar las habilidades y destrezas académicas y funcionales del alumnado que los usa. Las adaptaciones desde los principios de esta metodología se recogen en la gestión tiempo, del espacio, del sistema de trabajo y los materiales utilizados.
Información del manuscrito: Fecha de recepción: 25 de septiembre de 2020. Fecha de aceptación: 01 de noviembre de 2020. Fecha de publicación: 01 de diciembre de 2020. La inclusión educativa del niño con Trastorno del Espectro Autista requiere la aplicación de metodologías específicas que permitan cubrir las necesidades originadas por los déficits y las características neurocognitivas asociadas a este trastorno del neurodesarrollo. El método TEACCH tiene como objetivo maximizar la adaptación de materiales y estructurar el entorno para mejorar las habilidades y destrezas académicas y funcionales del alumnado que los usa. Las adaptaciones desde los principios de esta metodología se recogen en la gestión tiempo, del espacio, del sistema de trabajo y los materiales utilizados.
Información del manuscrito: Fecha de recepción: 25 de septiembre de 2020. Fecha de aceptación: 01 de noviembre de 2020. Fecha de publicación: 01 de diciembre de 2020.