dc.creator | Castro Rodas, Juan Pablo | |
dc.date | 2011-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-08T19:50:02Z | |
dc.date.available | 2023-08-08T19:50:02Z | |
dc.identifier | https://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/10.2008.09 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8059346 | |
dc.description | 1. Exceso y carenciaOmar Calabrese en uno de sus trabajos sobre cine realizaba una aproximación a lo que consideraba un mundo desplegado a partir de lo deforme, en medio de un conjunto de mediaciones que configuran esta Era superpoblada de signos, hiperconectada, y profusa en sentidos1. Partía de establecer que la humanidad, desde siempre, había elaborado una serie de seres que, de alguna manera, presumían una suerte de exculpación de los propios miedos o pecados humanos. Así aparecen gigantes, centauros, cíclopes, enanos, gnomos, pigmeos; gasterópodos, sciópodos, blénidos. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador) | es-ES |
dc.relation | https://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/10.2008.09/684 | |
dc.rights | Derechos de autor 2016 Universidad Politénica Salesiana | es-ES |
dc.source | Universitas; No. 10: (july-december 2008): Values and Valuations; 209-229 | en-US |
dc.source | Universitas; Núm. 10: (julio-diciembre 2008): valores y valoraciones; 209-229 | es-ES |
dc.source | 1390-8634 | |
dc.source | 1390-3837 | |
dc.source | 10.17163/uni.n10 | |
dc.title | El Síndrome de Ouroboros: Cine y monstruos del Ecuador | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |