dc.creatorUnda Lara, René
dc.date2008-12-30
dc.date.accessioned2023-08-08T19:49:59Z
dc.date.available2023-08-08T19:49:59Z
dc.identifierhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/9.2007.08
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8059321
dc.descriptionHablar de rebeliones quiteñas, más allá de su intrínseca complejidad, plantea una dificultad inicial que es necesario despejar desde el inicio de este trabajo y es la referida a los probables equívocos de interpretación sobre un supuesto carácter "quiteñocéntrico" de la protesta. De hecho, las rebeliones quiteñas podrán ser comprendidas mejor siempre que el análisis trascienda el limitado marco geográfico de la quiteñidad, entendida como el espacio físico de la ciudad de Quito y los habitantes nacidos en Quito. Evidentemente, una concepción de tal naturaleza, además de restringida resulta irreal. Primero, porque significaría desechar groseramente del análisis el proceso de configuración y composición sociourbana de Quito, en el marco de la evolución histórica del Ecuador.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana (Ecuador)es-ES
dc.relationhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/9.2007.08/672
dc.rightsDerechos de autor 2016 Universidad Politénica Salesianaes-ES
dc.sourceUniversitas; No. 9: (july-december 2007): UNIVERSITY: BETWEEN MODERNIZATION AND THE MARKET; 149-181en-US
dc.sourceUniversitas; Núm. 9: (julio-diciembre 2007): Universidad: Entre la modernización y el mercado; 149-181es-ES
dc.source1390-8634
dc.source1390-3837
dc.source10.17163/uni.n9
dc.titleRebeliones quiteñas: persistencia y transformaciones de la protestaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución