dc.creatorChaparro Schetti, Maximo
dc.date2008-12-30
dc.date.accessioned2023-08-08T19:49:58Z
dc.date.available2023-08-08T19:49:58Z
dc.identifierhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/9.2007.04
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8059314
dc.descriptionSi se mira desde muy alto el continente americano, emerge con cierto color nuestro mundo, América Latina o Iberoamérica. Dentro de la gran diversidad existen líneas unitarias y convergentes. Lo mismo cabe para esas Casas de Altos Estudios, desperdigadas desde el norte de México hasta Tierra del Fuego. Las Universidades latinoamericanas, estatales o privadas, se han caracterizado por ser escuelas dedicadas a la formación de profesionales. A medida que los sistemas productivos y los de la organización del trabajo se modificaron, en estas casas aconteció algo similar. Dentro de los múltiples cambios resalta, por ejemplo, la diversificación impresionante de la oferta educativa de grado como de postgrado.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana (Ecuador)es-ES
dc.relationhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/9.2007.04/668
dc.rightsDerechos de autor 2016 Universidad Politénica Salesianaes-ES
dc.sourceUniversitas; No. 9: (july-december 2007): UNIVERSITY: BETWEEN MODERNIZATION AND THE MARKET; 71-94en-US
dc.sourceUniversitas; Núm. 9: (julio-diciembre 2007): Universidad: Entre la modernización y el mercado; 71-94es-ES
dc.source1390-8634
dc.source1390-3837
dc.source10.17163/uni.n9
dc.titleLa Universidad latinoamericana y el siglo XXIes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución