dc.creatorHirtt, Nico
dc.date2008-12-30
dc.date.accessioned2023-08-08T19:49:58Z
dc.date.available2023-08-08T19:49:58Z
dc.identifierhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/9.2007.03
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8059312
dc.descriptionBajo la presión de un contexto económico cada vez más competitivo e imprevisible, de un mercado de trabajo polarizado, de crecientes dificultades presupuestarias y de mercados financieros en busca de inversiones rentables, los sistemas de la educación superior tienden a evolucionar hacia una cada vez más grande diferenciación, una mayor flexibilidad, una mayor instrumentalización al servicio de la competitividad económica y, como último punto de convergencia de estas tres tendencias, hacia la privatización mercantil. Poderosos grupos de presión y organizaciones internacionales animan esta evolución creando las condiciones reglamentarias que la facilitan.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana (Ecuador)es-ES
dc.relationhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/9.2007.03/667
dc.rightsDerechos de autor 2016 Universidad Politénica Salesianaes-ES
dc.sourceUniversitas; No. 9: (july-december 2007): UNIVERSITY: BETWEEN MODERNIZATION AND THE MARKET; 43-70en-US
dc.sourceUniversitas; Núm. 9: (julio-diciembre 2007): Universidad: Entre la modernización y el mercado; 43-70es-ES
dc.source1390-8634
dc.source1390-3837
dc.source10.17163/uni.n9
dc.titleLa ofensiva de los mercados sobre la Universidad en el Norte como en el Sures-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución