dc.creatorPedagógicas, Comisión Investigaciones
dc.date2008-06-30
dc.date.accessioned2023-08-08T19:49:56Z
dc.date.available2023-08-08T19:49:56Z
dc.identifierhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/8.2006.06
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8059297
dc.description1. Presupuestos críticos y epistemológicosObligado es comenzar precisando que a diferencia del concepto general de educación, cuya significación puede ir más allá de la educación del niño y del joven, y que tampoco es exclusiva de la escuela o el colegio (ya que también los padres educan junto con otras instituciones, organismos y procesos sociales que tienen competencias y efectos educativos), definimos la pedagogía como la específica formación o educación del niño, que también específicamente tiene que ver con su desarrollo intelec tual1.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana (Ecuador)es-ES
dc.relationhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/8.2006.06/660
dc.rightsDerechos de autor 2016 Universidad Politénica Salesianaes-ES
dc.sourceUniversitas; No. 8: (July-December 2006): What international cooperation, what development?; 117-134en-US
dc.sourceUniversitas; Núm. 8: (julio-diciembre 2006): ¿Qué cooperación internacional, para qué desarrollo?; 117-134es-ES
dc.source1390-8634
dc.source1390-3837
dc.source10.17163/uni.n8
dc.titleLa pedagogía en el curriculum académicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución