dc.creatorPonce, Javier
dc.date2008-06-30
dc.date.accessioned2023-08-08T19:49:55Z
dc.date.available2023-08-08T19:49:55Z
dc.identifierhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/8.2006.03
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8059292
dc.descriptionEs curioso.O tal vez no es curioso. Sigue ocurriendo como hace unos pocos siglos. Dije curioso porque todo nació de una curiosidad y de una ambición. El diccionario define a la curiosidad como un vicio que nos lleva a observar, a veces con impertinencia, lo que no debiera importarnos. "La curiosidad de lo ajeno ha sido en los últimos cinco siglos rasgo netamente europeo", escribe Juan Goytisolo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana (Ecuador)es-ES
dc.relationhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/8.2006.03/657
dc.rightsDerechos de autor 2016 Universidad Politénica Salesianaes-ES
dc.sourceUniversitas; No. 8: (July-December 2006): What international cooperation, what development?; 51-61en-US
dc.sourceUniversitas; Núm. 8: (julio-diciembre 2006): ¿Qué cooperación internacional, para qué desarrollo?; 51-61es-ES
dc.source1390-8634
dc.source1390-3837
dc.source10.17163/uni.n8
dc.titleNotas escépticas sobre la cooperación internacionales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución