dc.contributorMurillo Pacheco, José Luís, tutor
dc.creatorLinares Mujica, Jarmila Patricia
dc.date2022-10-27T19:59:10Z
dc.date2022-10-27T19:59:10Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-07T21:27:32Z
dc.date.available2023-08-07T21:27:32Z
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30169
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7943187
dc.descriptionEl constante crecimiento económico del Estado Plurinacional de Bolivia, el aumento de población y la necesidad de trasladarse de un lugar a otro por medio aéreo, constituye un avance positivo desde cualquier punto de vista, pues más personas utilizan este medio de transporte considerado el medio más seguro, rápido y eficaz. Por lo tanto, este crecimiento obliga a las aerolíneas que operan en territorio boliviano a cumplir con funciones de vital importancia, ya que por medio de la existencia de estos se estimulan a las personas a realizar viajes de trabajo, turismo, deporte, negocios u otra actividad, a la misma vez las aerolíneas deben brindar un servicio de transporte más confiable y seguro. Es de esta manera que la aerolínea AMASZONAS S.A. que opera en territorio boliviano y siendo nombrada como MARCA PAÍS desde septiembre de 2018, se convierte en la primera aerolínea nacional en promocionar en Bolivia como “CORAZON DEL SUR”, esto hace que la empresa se vea obligada a ofrecer a sus clientes una seguridad y confort en sus vuelos, y una de las áreas en la que se pretende mejorar está enfocada en el área de mantenimiento, siendo esta una de las más críticas. Por ende, el presente proyecto lleva por nombre IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES A SER APLICADO EN EL ÁREA DE MANTENIMIENTO DE LA LÍNEA AÉREA AMASZONAS S.A. Se pretende garantizar al máximo la aeronavegabilidad de las aeronaves de la aerolínea, esto a través de la aplicación del programa, en donde nos enfocaremos básicamente en el área de mantenimiento que dicho sea de paso podría definirse como una de las áreas más importantes de la empresa, tomando en cuenta que el Técnico de Mantenimiento a la hora del despacho es la persona que libera la aeronave garantizando así que la misma cumple con todos los parámetros que certifican que la aeronave se encuentra segura y aeronavegable.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.subjectPREVENCION DE ACCIDENTES
dc.subjectPREVENCION DE INCIDENTES
dc.subjectAREA DE MANTENIMIENTO
dc.subjectLINEA AEREA AMASZONAS
dc.subjectAERONAVEGACION
dc.titlePrograma de prevención de accidentes e incidentes a ser aplicados en el area de mantenimiento de la línea aérea Amaszonas S.A.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución