dc.contributorLarrea Álvarez, Rosario Martha
dc.creatorArias Perez, Mery
dc.date2022-12-14T16:36:07Z
dc.date2022-12-14T16:36:07Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-07T21:27:22Z
dc.date.available2023-08-07T21:27:22Z
dc.identifierMaestría en Educación Superior
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30382
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7943177
dc.descriptionEl presente estudio trata de determinar la relación del clima social familiar y el consumo de alcohol en adolescentes de 12-18 años de origen aymara, del colegio Boliviano Alemán Florida de la ciudad de El Alto, Distrito 8. El tipo de estudio es Diseño no Experimental, de tipo correlacional, transversal, y retrospectivo. La muestra conformada por 198 estudiantes adolescentes de ambos sexos, del nivel secundario. Se utilizaron dos instrumentos: Ficha técnica del Instrumento de Escala de clima social familiar de R.H. Moos y E.J. Trickeet y el Test Disorders Identification Test (AUDIT), adaptación española: Rubio G. (1998). Los resultados indican que los adolescentes cuyo clima familiar muestra niveles altos tanto en la cohesión, expresividad, organización, participación en actividades intelectuales e importancia atribuida a las prácticas y valores de tipo ético o religioso, evidencian que hay un mayor factor al consumo de alcohol en adolescentes.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.subjectCLIMA SOCIAL FAMILIAR
dc.subjectADOLESCENTES
dc.subjectCONSUMO DE ALCOHOL
dc.subjectORIGEN AYMARA.
dc.titleClima Social Familiar y su relacion en el consumo de alcohol en Adolescentes de 12-13 años de Origen Aymara del Colegio Fiscal Boliviano Alemán Florida de la Ciudad de el Alto, Distrito 8
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución