dc.contributorSilva Mollinedo, Jaime, tutor
dc.creatorAcarapi Quelca, Jhosefat Luis
dc.date2022-12-02T17:49:40Z
dc.date2022-12-02T17:49:40Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-07T21:27:13Z
dc.date.available2023-08-07T21:27:13Z
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30322
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7943170
dc.descriptionPara realizar un plano georreferenciado se realizó lo siguiente:  Inspección del equipo. Previo ante cualquier trabajo se solicitará el formulario que valide la inspección del equipo.  Reconocimiento del terreno. Se debe analizar la ubicación del área a ser georreferenciada para la optimización del trabajo a ser efectuado.  Adquisición de puntos de control de la red geodésica BLPZ. Mediante sesión de los equipos GPS/GNSS, se solicitará el punto permanente BLPZ para el post proceso.  Programación para la inspección con la UATG. El profesional topógrafo externo (no el propietario), deberá apersonarse a las oficinas de la UATG, para solicitar día y hora de inspección para Pre-Validado de lunes a viernes en horarios de 8:30 a 11:30.  Levantamiento topográfico georreferenciado. Se realiza la verificación de las coordenadas de la base poligonal obtenidas en el post proceso para el levantamiento de los vértices que delimitan el lote con los detalles que se percaten en esta .  Proceso de datos obtenidos en campo Con los datos crudos se elaborará el plano, informe, monografías y memoria digital para la validación del plano georreferenciado
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.subjectGOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ
dc.subjectPLANOS GEORREFERENCIADOS
dc.subjectRED GEODÉSICA
dc.subjectLEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
dc.subjectEQUIPOS GPS
dc.titleAplicación de la normativa del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz para la presentación de planos georreferenciados de propiedad
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución