dc.contributorVillca Condori, Fidel Edwin, tutor
dc.contributorRivadeneyra Miranda, Dante Alexander, relator
dc.creatorSalcedo Ticona, Rubén Gregorio
dc.date2023-01-17T19:50:04Z
dc.date2023-01-17T19:50:04Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-07T21:26:03Z
dc.date.available2023-08-07T21:26:03Z
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30457
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7943120
dc.descriptionEl sector público, mediante el gasto de capital en el sector social, incide directamente sobre los niveles de bienestar de la población mediante transferencias en efectivo y provee una serie de satisfactores en forma gratuita a la población con menores recursos. Con las nuevas políticas sociales, cabe mencionar que la evolución de la pobreza ha sido más favorable, experimentado una tendencia decreciente en todo el período 2006 - 2019. Sin embargo, si bien Bolivia, en los últimos años ha mostrado reducciones en los niveles de pobreza, todavía una parte considerable de su población no dispone de los recursos necesarios para llevar una vida decente. Los resultados sugieren la existencia de una relación inversa entre el gasto social y la pobreza, lo que significa que reducciones de los niveles de pobreza están asociados con aumentos del gasto público en el sector social.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.subjectTESIS DE GRADO
dc.subjectFINANCIAMIENTO INTERNO
dc.subjectGASTO PUBLICO
dc.subjectGASTO SOCIAL
dc.subjectDISTRIBUCION DEL INGRESO
dc.subjectPROYECTOS DE INVERSION
dc.subjectPOBREZA Y DESIGUALDAD
dc.titleLa inversión pública en el sector social como determinante del crecimiento económico en Bolivia, periodo 2000-2019
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución