dc.contributorMoney, Mary, Tutora
dc.creatorPaz Nomey, José Luis
dc.date2022-10-18T14:28:48Z
dc.date2022-10-18T14:28:48Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-07T21:25:42Z
dc.date.available2023-08-07T21:25:42Z
dc.identifierLicenciatura en Historia
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30017
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7943110
dc.descriptionEn la historia de los grupos humanos ede las tierras bajas de la actual Bolivia, se pondera más el periodo jesuítico, es decir la historia ulterior a la invación española y posterior conquista espiritual, menospreciando la historia y cultura anterior a estos acontecimientos. La historia opficial y tradicional, durante mucho tiempo, ha invisibilizado la memoria histórico de las naciones y pueblos originarios de Bolivia; esto, producto del mestizaje y mentalidad colonial al que han sometido a estos grupos, haciéndoles olvidar gran parte de su pasado prehispánico. En esta tesis se estudia los procesos socioeconómicos, culturales y sus cambio con la conquista espiritual implementada por la Compañía de Jesús en Chquitos entre los siglos (XVI-XVIII), pero también nos interesa conocer cuál era la cultura de estos pueblos en el periodo anterior a la dominación, el sometimiento y aculturación de los mismos por parte de la iglesia.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.subjectBOLIVIA-HISTORIA
dc.subjectCHIQUITOS-HISTORIA
dc.subjectCULTURAS INDÍGENAS
dc.titleTapuy miri o Chiquitos: los procesos socioeconomicos, culturales y sus cambios con la conquista espiritual (siglo XVI-XVIII)
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución