dc.contributorChuquimia Bonifaz, Fernando, tutor
dc.creatorChui Mena, Raúl
dc.date2022-10-21T18:30:05Z
dc.date2022-10-21T18:30:05Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-07T21:24:25Z
dc.date.available2023-08-07T21:24:25Z
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30094
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7943039
dc.descriptionEn el presente trabajo de investigación histórica se encara el análisis de la justicia indígena Originaria, tomando como un caso de estudio acerca de los delitos, procedimientos y sanciones que se practicaron y todavia se práctica en el ayllu Yaru, del canton Conchacollo de la marca San Andrés de machaca, provincia Ingavi del departamento de La Paz, region donde los tiempos pre-coloniales, en la república y aun en la actualidad se práctica, mediante sus propios usos y costumbres, basados en la estructura tradicional del ayllu. La justicia indígena originaria en los aymaras de Machaca busca la reparación del daño, es decir reponer lo dañado qu ocasiono el infractor, antes de castigar es importante reparar, arreglar entre las partes, por ello esta justicia se caracteriza por concicliadora...
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.subjectADMINISTRACION DE JUSTICIA
dc.subjectJUSTICIA SOCIAL
dc.subjectDERECHO NATURAL
dc.titleUna aproximación Histórica a la justicia indígena originaria en el Ayllu Yaru del Cantón Conchacollo de la Marka "San Andrés de Machaca", 1952-2002
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución