dc.creator | Hernandez, Elisa | |
dc.creator | Rodas, Orlando | |
dc.creator | Barrios, Juan C. | |
dc.creator | Carías, Camilo | |
dc.creator | Pérez, Vivian | |
dc.date | 2020-11-26 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-07T20:49:30Z | |
dc.date.available | 2023-08-07T20:49:30Z | |
dc.identifier | https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/998 | |
dc.identifier | 10.36829/63CTS.v7i3.998 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942468 | |
dc.description | El primer caso de infección por el virus SARS-CoV-2, fue reportado en la ciudad de Wuhan, China en diciembre de 2019. Desde entonces la enfermedad se ha dispersado a más de 188 países, confirmándose más de 53 millones de casos a nivel mundial. El 13 de marzo de 2020 se reportó el primer caso de COVID-19 en Guatemala y, a mediados del mes de noviembre, se han reportado más de 116,000 casos, 4,000 fallecidos y 106,000 recuperados; con una tasa de mortalidad de 23 por cada 100,000 habitantes y una letalidad del 3.4%. Hasta ahora, la literatura científica disponible abarca ciertos aspectos de salud reproductiva, mientras se continúa recopilando más información que permita conocer más de su impacto real durante el proceso infeccioso y las secuelas derivadas de éste. La presente es una revisión histopatológica de restos placentarios de tres mujeres con resultado positivo para SARS-CoV-2, ingresadas en un hospital privado de la Ciudad de Guatemala. El examen histopatológico del tejido placentario aporta información importante sobre la salud de la madre y del feto. Todos los casos revelaron signos macroscópicos y microscópicos de disfunción placentaria por mala perfusión vascular materna, con formación de infartos hemorrágicos y daño placentario asociado con efectos adversos en el embarazo. Agregando a esto, dos neonatos presentaron un resultado negativo para SARS-CoV-2 y uno falleció. Es de suma importancia el estudio de la placenta de madres positivas a SARS-CoV-2 para conocer el rol de esta durante el embarazo y también, indagar en la posibilidad de transmisión vertical. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de San Carlos de Guatemala | es-ES |
dc.relation | https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/998/724 | |
dc.rights | Derechos de autor 2020 Elisa Hernandez, Orlando Rodas, Juan C. Barrios, Camilo Carías, Vivian Pérez | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Ciencia, Tecnología y Salud; Vol. 7 No. 3; 495-500 | en-US |
dc.source | Ciencia, Tecnología y Salud; Vol. 7 Núm. 3; 495-500 | es-ES |
dc.source | 2409-3459 | |
dc.source | 2410-6356 | |
dc.title | Falta de evidencia de transmisión vertical y hallazgos histopatológicos en restos placentarios de pacientes con diagnóstico de Síndrome Respiratorio Agudo Severo por Coronavirus 2 (SARS-CoV-2) en Guatemala | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Reporte de casos | es-ES |