dc.creatorRodríguez Pittí, Angela María
dc.creatorRodríguez Pittí, Angela María
dc.date2022
dc.date2023-04-10T15:41:24Z
dc.date2023-04-10T15:41:24Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-07T20:35:07Z
dc.date.available2023-08-07T20:35:07Z
dc.identifierhttps://doi.org/10.37387/speiro.tm.543
dc.identifierhttp://speiro.usma.ac.pa/handle/123456789/543
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7941963
dc.descriptionLa educación virtual es una modalidad ya instalada en el mundo y cuya obligatoriedad impuesta por la aparición de la pandemia por COVID, precipitó su uso en todos los niveles, razón por la cual aún se mantiene el proceso de adaptación y remodelación de los aspectos educativos formales, entre los que destacan las estrategias de aprendizaje, que son las herramientas básicas para consolidar el alcance de los objetivos académicos. Con la finalidad de conocer la articulación entre el modelo curricular y las estrategias de enseñanza virtuales para los alumnos de nuevo ingreso se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo analítica y descriptiva, con una muestra de 194 docentes de la USMA, a quienes se aplicaron dos cuestionarios estructurados. Los resultados indican que las estrategias de enseñanza que actualmente emplean los docentes para estudiantes virtuales de nuevo ingreso están centradas en trabajo colaborativo y apegadas a los fundamentos del modelo educativo institucional; Del mismo modo los elementos de articulación curricular se basan en: el enfoque por competencias, promoción de la creatividad, aspectos éticos y católicos, respeto a la individualidad. En cuanto a la muestra de 389 estudiantes evidencian insatisfacción con las mismas en cuanto a la efectividad para su aprendizaje, pero con esto podemos concluir, que a pesar de que se muestra una insatisfacción, esta no va v enfocada en el docente, si no en la búsqueda de nuevas plataformas dinámicas, que además de brindar los conocimientos básicos, puedan elaborar un pensamiento crítico y creativo en los estudiantes a partir de la innovación de las mismas, recordando que los estudiantes de primer ingreso son nativos de la virtualidad y prácticamente han nacido con estas. En base a estos resultados se realiza una propuesta con el fin de diseñar estrategias de enseñanza para estudiantes virtuales de nuevo ingreso en la Universidad Católica Santa María La Antigua desde el modelo educativo institucional.
dc.descriptionLa educación virtual es una modalidad ya instalada en el mundo y cuya obligatoriedad impuesta por la aparición de la pandemia por COVID, precipitó su uso en todos los niveles, razón por la cual aún se mantiene el proceso de adaptación y remodelación de los aspectos educativos formales, entre los que destacan las estrategias de aprendizaje, que son las herramientas básicas para consolidar el alcance de los objetivos académicos. Con la finalidad de conocer la articulación entre el modelo curricular y las estrategias de enseñanza virtuales para los alumnos de nuevo ingreso se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo analítica y descriptiva, con una muestra de 194 docentes de la USMA, a quienes se aplicaron dos cuestionarios estructurados. Los resultados indican que las estrategias de enseñanza que actualmente emplean los docentes para estudiantes virtuales de nuevo ingreso están centradas en trabajo colaborativo y apegadas a los fundamentos del modelo educativo institucional; Del mismo modo los elementos de articulación curricular se basan en: el enfoque por competencias, promoción de la creatividad, aspectos éticos y católicos, respeto a la individualidad. En cuanto a la muestra de 389 estudiantes evidencian insatisfacción con las mismas en cuanto a la efectividad para su aprendizaje, pero con esto podemos concluir, que a pesar de que se muestra una insatisfacción, esta no va v enfocada en el docente, si no en la búsqueda de nuevas plataformas dinámicas, que además de brindar los conocimientos básicos, puedan elaborar un pensamiento crítico y creativo en los estudiantes a partir de la innovación de las mismas, recordando que los estudiantes de primer ingreso son nativos de la virtualidad y prácticamente han nacido con estas. En base a estos resultados se realiza una propuesta con el fin de diseñar estrategias de enseñanza para estudiantes virtuales de nuevo ingreso en la Universidad Católica Santa María La Antigua desde el modelo educativo institucional.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Santa María La Antigua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectenseñanza virtual
dc.subjectestrategias de enseñanza
dc.subjectarticulación curricular
dc.subjectmodelo educativo institucional
dc.titleEstrategias de Enseñanza Para Estudiantes Virtuales de Nuevo Ingreso En La Universidad Santa María La Antigua Desde El Modelo Educativo Institucional
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución