dc.creatorSokol, José
dc.date2017-10-18
dc.date2022-10-17T16:52:11Z
dc.date2022-10-17T16:52:11Z
dc.date.accessioned2023-08-07T20:35:01Z
dc.date.available2023-08-07T20:35:01Z
dc.identifierhttps://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/ipc/article/view/75
dc.identifier10.37387/ipc.v5i3.75
dc.identifierhttp://speiro.usma.ac.pa/handle/123456789/402
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7941901
dc.descriptionA partir de su creación en 1948 la Zona Libre de Colón (ZLC) ha operado exitosamente como centro internacional de comercio y trasbordo de mercaderías aprovechando las ventajas de haberse convertido en un centro de comercio entrepót.iii Dichos rasgos afloraron en virtud de seis factores que resultaron claves en expandir las actividades de reexportación y contribuir al desarrollo de la plataforma de servicios en comercio y logística que le ha dado impulso a la economía panameña: (i) un sistema de incentivos basado en un régimen fiscal extraterritorial de transacciones con el exterior, (ii) un alto grado de conectividad,iv (iii) costos de operación y transporte competitivos, (iv) despacho de carga expedito, (v) utilización del dólar norteamericano como moneda y (vi) ventas al por mayor financiadas a crédito.  
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santa María La Antigua
dc.relationhttps://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/ipc/article/view/75/73
dc.rightsDerechos de autor 2017 Investigación y Pensamiento Crítico
dc.sourceInvestigación y Pensamiento Crítico; Vol 5 No 3 (2017): Investigación y Pensamiento Crítico; 59-89
dc.sourceInvestigación y Pensamiento Crítico; Vol. 5 Núm. 3 (2017): Investigación y Pensamiento Crítico; 59-89
dc.source2644-4119
dc.source1812-3864
dc.titleNotas Sobre Políticas de Comercio Exterior ¿Quo Vadis Zona Libre de Colón?i Sus Problemas y Perspectivas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pares


Este ítem pertenece a la siguiente institución