dc.creatorCáceres, Stephanie
dc.creatorCáceres, Stephanie
dc.date2022
dc.date2023-04-26T14:36:06Z
dc.date2023-04-26T14:36:06Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-07T20:34:58Z
dc.date.available2023-08-07T20:34:58Z
dc.identifierhttps://doi.org/10.37387/speiro.tl.556
dc.identifierhttp://speiro.usma.ac.pa/handle/123456789/556
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7941876
dc.descriptionLa identidad nacional panameña se ha convertido en un tema recurrente en las campañas publicitarias de distintas marcas, por lo que resulta necesario conocer la implicación que tiene sobre la identidad nacional, debido a su constante uso de símbolos que aluden a la nación. Adicional, ante un presunto debilitamiento de la identidad nacional, resulta necesario encontrar herramientas que permitan fortalecerla. En base a lo anterior, esta tesis busca trazar la relación que existe entre la exposición a la publicidad emocional nacionalista y el fortalecimiento de la identidad nacional panameña. Se aplica un preexperimento con modelo de preprueba/posprueba. En la preprueba se aplica una encuesta para medir la identidad nacional de la muestra, posteriormente, por 15 días, se introduce de manera medida el estímulo, publicidad emocional nacionalista, específicamente las campañas publicitarias audiovisuales: “90 años de sabor” de cerveza Atlas, “Hecha de todos” de cerveza Panamá, “500 años: La primera historia de la nación” de cerveza Balboa y “Venimos del mundo, pero somos panameños” del almacén El Machetazo. En la posprueba, se aplica una segunda encuesta para determinar en qué medida se fortaleció la identidad nacional. Los resultados permitieron determinar que, aunque sí fue visible un fortalecimiento en la identidad nacional, el nivel no fue lo suficientemente alto como para considerarlo estadísticamente significativo.
dc.descriptionLa identidad nacional panameña se ha convertido en un tema recurrente en las campañas publicitarias de distintas marcas, por lo que resulta necesario conocer la implicación que tiene sobre la identidad nacional, debido a su constante uso de símbolos que aluden a la nación. Adicional, ante un presunto debilitamiento de la identidad nacional, resulta necesario encontrar herramientas que permitan fortalecerla. En base a lo anterior, esta tesis busca trazar la relación que existe entre la exposición a la publicidad emocional nacionalista y el fortalecimiento de la identidad nacional panameña. Se aplica un preexperimento con modelo de preprueba/posprueba. En la preprueba se aplica una encuesta para medir la identidad nacional de la muestra, posteriormente, por 15 días, se introduce de manera medida el estímulo, publicidad emocional nacionalista, específicamente las campañas publicitarias audiovisuales: “90 años de sabor” de cerveza Atlas, “Hecha de todos” de cerveza Panamá, “500 años: La primera historia de la nación” de cerveza Balboa y “Venimos del mundo, pero somos panameños” del almacén El Machetazo. En la posprueba, se aplica una segunda encuesta para determinar en qué medida se fortaleció la identidad nacional. Los resultados permitieron determinar que, aunque sí fue visible un fortalecimiento en la identidad nacional, el nivel no fue lo suficientemente alto como para considerarlo estadísticamente significativo.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Santa María La Antigua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectpublicidad emocional nacionalista
dc.subjectidentidad nacional
dc.subjectcultura panameña
dc.subjectautoestima colectiva
dc.subjectmensaje publicitario
dc.titleLa Publicidad Emocional Nacionalista Y Su Incidencia En La Identidad Nacional Del Panameño. Caso De 4 Campañas Publicitarias Audiovisuales
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución