El valor de las redes sociales dentro del paradigma de los derechos y obligaciones en materia política del ciudadano

dc.creatorLópez Barrios, Shanida Naruha
dc.date2022-12-23
dc.date.accessioned2023-08-07T20:28:03Z
dc.date.available2023-08-07T20:28:03Z
dc.identifierhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/759
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7941651
dc.descriptionSocial networks constitute a new language in our society, their use depends on the clear awareness of citizens due to the social impact it causes on the person who uses them as well as the community in general, who is the recipient of said information, hence the importance of their responsibility in handling them, on the other hand, we must protect ourselves from the attacks that we are exposed to as citizens, such as Cyberbullying and Harassment Sexting. The response to this behavior will be consistent with the way we repel it, hence the knowledge of these practices is vital to save lives that are sadly lost, due to these behaviors against the dignity of people.en-US
dc.descriptionLas redes sociales constituyen un nuevo lenguaje en nuestra sociedad, su uso depende de la conciencia clara de los ciudadanos por el impacto social que causa en la persona que las utiliza como la comunidad en general, quien es la receptora de dicha información, de allí la importancia de su responsabilidad en el manejo de las mismas, por otro lado, debemos protegernos de de los ataques que estamos expuestos como ciudadanos, como el Ciberbullying o ciberacoso y Acoso Sexting. La respuesta a esta conducta será cónsona a la forma como repelamos la misma, de allí que el conocimiento de estas prácticas es vital para salvar vidas que tristemente se pierden, por estas conductas en contra de la dignidad de las personas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/epub+zip
dc.formattext/html
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnologíaes-ES
dc.relationhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/759/1569
dc.relationhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/759/1570
dc.relationhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/759/1571
dc.relationhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/759/1703
dc.relation/*ref*/Defensoría del Pueblo (2011). Alfaro y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Panamá (Editado por la Defensoría del Pueblo). Panamá .
dc.relation/*ref*/Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento de Delincuente (ILANUD), (1994). Comisión de las Comunidades Europeas. Derechos Humanos: niños y niña y adolescentes privados de libertad. Aspecto Sociológico y Jurídico. Panamá: Sibauste. Panamá.
dc.relation/*ref*/López B.S (2008). Lesiones Personales. Mediación y Negociación como Métodos Alternativos de Resolución de Controversias aplicados a los procesos penales en materia de tránsito. Panamá: Editorial Portobelo.
dc.relation/*ref*/López B.S y Puello C.Y (2020). Política Juvenil. Panamá. Coordinación editorial, diseño y maquetación: Silvia Fernández-Risco. Edición y corrección de estilo: Mónica Durán.
dc.relation/*ref*/Naciones Unidas (1942). La Declaración de las Naciones Unidas (nd). Obtenido en agosto de2020 de Naciones Unidas: https://www.un.org/es/sections/history-united-nations-charter/1942-declaration-united-nations/index.html
dc.relation/*ref*/Naciones Unidas (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos (nd). Obtenido en agosto de 2020 de Naciones Unidas: https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/index.html
dc.relation/*ref*/Significados.com (2020). Imaginario A. (nd). Significado de Estado. Qué es Estado. Obtenido el (14 de noviembre de 2020) de https://www.significados.com/estado/
dc.relation/*ref*/Wikipedia (2020). Ciudadano, Evolución histórica del concepto (nd). Obtenido el (16 de julio de 2020) de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudadano
dc.relation/*ref*/Wikipedia (2020). Tratado de Versalles (1919) nd. Obtenido en agosto de 2020en Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Versalles_(1919)
dc.rightsDerechos de autor 2022 Revista CATHEDRAes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceCathedra Journal; No. 18 (2022): CATHEDRA 18, Noviembre 2022 - Abril 2023; 23-35en-US
dc.sourceRevista Cathedra; Núm. 18 (2022): CATHEDRA 18, Noviembre 2022 - Abril 2023; 23-35es-ES
dc.source2644-397X
dc.source2304-2494
dc.source10.37594/cathedra.n18
dc.subjectCitizenen-US
dc.subjectCyberbullyingen-US
dc.subjectFake newsen-US
dc.subjectGroomingen-US
dc.subjectSextingen-US
dc.subjectCiberbullyinges-ES
dc.subjectCiudadanoes-ES
dc.subjectFake newses-ES
dc.subjectGroominges-ES
dc.subjectSextinges-ES
dc.titleThe value of social networks within the paradigm of the rights And obligations in political matters of the citizenen-US
dc.titleEl valor de las redes sociales dentro del paradigma de los derechos y obligaciones en materia política del ciudadanoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución