Naturaleza de dificultades asociadas al aprendizaje de las matemáticas: números enteros, en estudiantes de grado octavo de educación básica secundaria

dc.creatorCruz Echeverri, Diego Alejandro
dc.date2022-12-31
dc.date.accessioned2023-08-07T20:27:54Z
dc.date.available2023-08-07T20:27:54Z
dc.identifierhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/695
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7941628
dc.descriptionThis study considers the term "learning difficulties" as a complex unit of analysis since there may be different factors that affect its manifestation. In order to understand its nature, research related to learning and some of its faculties are taken up according to Claxton (2001) and Schunk (2012), mathematical knowledge, learning difficulties in mathematics and evaluation.      As qualitative research, it uses grounded theory (Strauss and Corbin, 2016) for data collection, analysis and theory construction from them and analyzed with the support of Atlas.ti software; It is developed in the field of mathematics education to make contributions to the understanding of the difficulties that students present with respect to learning the integer.en-US
dc.description     Este estudio considera el término “dificultades de aprendizaje” como unidad compleja de análisis ya que pueden ser diferentes factores los que inciden en su manifestación. Con el propósito de comprender su naturaleza, se retoman investigaciones relacionadas con el aprendizaje y algunas de sus facultades de acuerdo con Claxton (2001) y Schunk (2012), el conocimiento matemático, dificultades de aprendizaje en matemáticas y evaluación.      Como investigación cualitativa emplea la teoría fundamentada (Strauss y Corbin, 2016) para la recolección de datos, el análisis y la construcción de teoría a partir de los mismos y analizada con el apoyo del software Atlas.ti; se desarrolla en el campo de la educación matemática para realizar aportes en la comprensión de las dificultades que presentan los estudiantes respecto al aprendizaje del número entero.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/epub+zip
dc.formattext/html
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnologíaes-ES
dc.relationhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/695/1591
dc.relationhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/695/1592
dc.relationhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/695/1713
dc.relationhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/695/1714
dc.relation/*ref*/Campos Arenas, A. (2005). Mapas conceptuales, mapas mentales y otras formas de representación del conocimiento. Bogotá: Editorial Magisterio.
dc.relation/*ref*/Claxton, G. (2001). Aprender. El reto del aprendizaje continuo. España: Editorial Paidós.
dc.relation/*ref*/Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación (5ta. ed.). México D. F.: Mc Graw Hill.
dc.relation/*ref*/Minayo, M. C. (2010). Los conceptos estructurantes de la investigación cualitativa. Salud colectiva, 251-261.
dc.relation/*ref*/San Martin Cantero, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 104 - 122.
dc.relation/*ref*/Schunk, D. H. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. México: Pearson Educación.
dc.relation/*ref*/Strauss, A., & Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Universidad de Antioquia.
dc.relation/*ref*/Trindade, V. A. (2016). Entrevistando en investigación cualitativa y los imprevistos en el trabajo de campo: de la entrevista semiestructurada a la entrevista no estructurada. En Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa (págs. 18 - 34).
dc.relation/*ref*/Varguillas, C. (2006). El uso de atlas.Ti y la creatividad del investigador en el análisis cualitativo de contenido upel. Instituto pedagógico rural el mácaro. Laurus, 72 - 87.
dc.rightsDerechos de autor 2022 Revista ORATORESes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceOratores Journal; No. 17 (10): EDICIÓN 17 ORATORES AÑO 10 DICIEMBRE 2022-MAYO 2023; 19-41en-US
dc.sourceRevista Oratores; Núm. 17 (10): EDICIÓN 17 ORATORES AÑO 10 DICIEMBRE 2022-MAYO 2023; 19-41es-ES
dc.source2644-3988
dc.source2410-8928
dc.source10.37594/oratores.n17
dc.subjectGrounded theoryen-US
dc.subjectLearningen-US
dc.subjectLearning difficultyen-US
dc.subjectWhole numberen-US
dc.subjectAprenderes-ES
dc.subjectDificultad de aprendizajees-ES
dc.subjectNúmero enteroes-ES
dc.subjectTeoría fundamentadaes-ES
dc.titleNature of difficulties associated with learning mathematics: whole numbers, in eighth grade students of basic secondary educationen-US
dc.titleNaturaleza de dificultades asociadas al aprendizaje de las matemáticas: números enteros, en estudiantes de grado octavo de educación básica secundariaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución