dc.contributorBatista, Marietta
dc.creatorOrtíz Hassang, César Alberto
dc.date.accessioned2023-03-01T20:39:06Z
dc.date.accessioned2023-08-07T20:13:00Z
dc.date.available2023-03-01T20:39:06Z
dc.date.available2023-08-07T20:13:00Z
dc.date.created2023-03-01T20:39:06Z
dc.date.issued2022-12-15
dc.identifierhttp://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/1161
dc.identifierhttps://doi.org/10.57819/a7j1-v287
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7940870
dc.description.abstractIncorporar la prevención de riesgos laborales en los procesos educativos es evidente, debido a la necesidad de crear una cultura preventiva motivada por la gran cantidad de accidentes y enfermedades laborales registradas en Panamá. Es de considerar, que, aunque el empleo actúa como un elemento fundamental de integración social que permite mejorar la calidad de vida, no siempre es así, ya que, en ocasiones, la conducta del trabajador y los ambientes laborales conducen a situaciones de peligro. Ante esta situación, es de esperar que los estudiantes de los Institutos Profesionales y Técnicos (IPT), se expongan a riesgos que afectan su ritmo normal de progreso y desarrollo profesional, generados por su temprana incorporación al mercado laboral. Ante lo planteado, el estudio tiene como objetivo elaborar y validar un programa de formación en salud y seguridad ocupacional, dirigido a docentes y estudiantes de los IPT, que permita mejorar la prevención de riesgos laborales durante el proceso de formación académica. El estudio, corresponde al enfoque mixto, el diseño es cuasiexperimental, con pretest – postest, de tipo descriptivo, transversal y correlacional, la población corresponde a docentes y estudiantes del IPT en la provincia de Veraguas, los principales resultados obtenidos, reflejan que el nivel de conocimiento en prevención de riesgos laborales para los estudiantes, es bajo (53,64%), mientras que para los docentes, es medio (77,43%) y se determina la necesidad de integrar al programa de formación, aspectos relacionados a la legislación en salud y seguridad ocupacional, riesgo de seguridad, químico, biológico, físico, ergonómico y psicosociales.
dc.publisherUniversidad Especializada de las Américas
dc.relationhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/uk/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectcultura preventiva
dc.subjectexposición al riesgo laboral
dc.subjectintegración
dc.subjectmedidas preventivas
dc.subjectproceso pedagógico
dc.titlePrograma de formación en salud y seguridad ocupacional para los Institutos Profesionales y Técnicos: una propuesta enmarcada hacia la prevención de los riesgos laborales
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typeTesis - Doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución