dc.creatorLópez Jiménez, Nelson Ernesto
dc.date2020-06-25
dc.date.accessioned2023-08-07T20:08:23Z
dc.date.available2023-08-07T20:08:23Z
dc.identifierhttps://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/2650
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7939917
dc.descriptionEl Grupo de Investigación PACA (Programa de Acción Curricular Alternativo), Categoría A de Colciencias, viene adelantando en Colombia y en algunos países latinoamericanos, un Programa de Investigación (Lakatos, 1983), que interpela la problemática educativa a través de varias de sus manifestaciones (modelos pedagógicos, proyectos educativos institucionales, estado del arte de la evaluación de la educación, prácticas pedagógicas, permanencia y graduación estudiantiles, violencias escolares, currículo y derechos humanos, transformaciones didácticas y pedagógicas, entre otras), que le ha permitido estructurar propuestas alternativas tendientes al cambio y la transformación de la institución educativa formal, para crear una nueva subjetividad e identidad académica e investigativa. Según Touraine, (1995), se hace necesario que la escuela contribuya al desarrollo de procesos de subjetivación entendidos como:Aquellos por medio de los cuales dejamos de ser actores y nos convertimos en sujetos, en protagonistas de nuestras propias acciones; es el resultado del esfuerzo y de la acción de oposición a lo que el contexto nos ofrece. El sujeto solo existe al movilizar el cálculo, la técnica, la memoria, la solidaridad, el compartir, el indignarse; el sujeto, más que razón, es libertad, liberación y rechazo (p.67).El Grupo de Investigación PACA, desarrolla de manera detenida la “gramática inmersa” en la construcción de un Enfoque Pedagógico de Indagación Sistemática EPIS a partir de la de- construcción curricular de los actuales procesos formativos; se sustenta en la interdisciplinariedad, la transdisciplinariedad y la transversalidad como forma de abordar los problemas, en un horizonte caracterizado por la complejidad. Se sistematiza la estrategia curricular Núcleo Temático y Problemático NTP, como una alternativa para superar la organización curricular disciplinaria, academicista, insular y jerarquizada, organización que se asume, fomenta e incentiva el abandono y el fracaso escolar.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Panamáes-ES
dc.relationhttps://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/2650/3383
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceCongresos CLABES; 2019: Congreso CLABES IX, Bogotá D.C. Colombia; 840-849es-ES
dc.titleLa integración y la interdisciplinariedad curricular: factores determinantes en la reducción del abandono escolares-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución