dc.creatorZúniga Sánchez, Mijael Enoc
dc.date2015-01-01
dc.date.accessioned2023-08-07T19:48:28Z
dc.date.available2023-08-07T19:48:28Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/1684
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935442
dc.descriptionEste pequeño artículo surge de la necesidad de tratar un tema que a lo largo del tiempo ha sido postergado en su análisis, pero que últimamente ha cobrado relevancia por el crecimiento de pequeños negocios de subsistencia, principalmente de mujeres, que ven en dichas actividades una ventana para la satisfacción de sus necesidades y la obtención de ingresos. En este sentido, se evidencia la necesidad de apoyo integral a la mujer y el papel que desempeña, como base fundamental de la familia. La formación de la mujer como ente de desarrollo productivo, dentro del ámbito local, permite establecer posicionamientos socioeconómicos que fortalecen el papel de la mujer y su inclusión dentro de los procesos productivos, encaminado el desarrollo tanto familiar como local. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUNAN-Managuaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/1684/1628
dc.rightsDerechos de autor 2018 Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicases-ES
dc.sourceRevista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicas; Julio - Diciembre; 14 - 19es-ES
dc.source2308-782X
dc.titleNEGOCIOS DE SUBSISTENCIA: UNA VISIÓN DE FORTALECIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNEROes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución