dc.creatorFlores, Alejandro Jose Espinoza
dc.creatorMora, Rafael Antonio
dc.date2014-07-20
dc.date.accessioned2023-08-07T19:48:28Z
dc.date.available2023-08-07T19:48:28Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/644
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935436
dc.descriptionEl presente ensayo tiene como propósito destacar la importancia del Programa Doha para el Desarrollo de las economías del mundo, especialmente para Nicaragua. La metodología utilizada ha sido de orden expositivo-descriptivo, detallando en cada una de las etapas de desarrollo de la Ronda Doha.  El Programa Dohapara el Desarrollo como se denominó a la negociación del 2001 de la OMC, donde más de 150 países miembros firmaron la declaración ministerial en la que se comprometían a negociar una serie de temas relativos a ir eliminando obstáculos al comercio mundial tales como las prácticas proteccionistas de incentivos y subsidios que los países desarrollados brindan a los productores de sus naciones.  En los últimos años Nicaragua ha sido uno de los países que se ha beneficiado con este tipo de negociaciones, la firma de tratados de libre comercio regionales y de manera bilateral le ha permitido aumentar el nivel de volumen de sus exportaciones e ir buscando nuevos nichos de mercado a nivel internacional. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUNAN-Managuaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/644/616
dc.rightsDerechos de autor 2018 Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicases-ES
dc.sourceRevista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicas; Enero-Junio; 162 - 187es-ES
dc.source2308-782X
dc.titlePROGRAMA DE DOHA PARA EL DESARROLLOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución