dc.creatorThonon, Cécile Barbeito
dc.date2022-01-26
dc.date.accessioned2023-08-07T19:47:55Z
dc.date.available2023-08-07T19:47:55Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/culturadepaz/article/view/7385
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935130
dc.descriptionCon el objetivo de explorar diferentes ámbitos en los que la educación pueda promover la cultura de paz, el presente artículo identifica diferentes formas del ámbito académico – escolar y universitario – en cuatro de sus dimensiones: en los contenidos pedagógicos, en la metodología docente, en la coherencia con las demás personas y entorno, y en la estructura del aula y del centro educativo. A través de un análisis cualitativo basado en experiencias prácticas y en investigación empírica, el artículo argumenta la necesidad de que la educación para una cultura de paz no se ciña a la formación en valores, actitudes y comportamientos, sino también en cambios estructurales de las instituciones educativas y del entorno.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUPOLIes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/culturadepaz/article/view/7385/9023
dc.rightsDerechos de autor 2019 Cultura de Pazes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceCultura de Paz; Vol. 25 Núm. 78 (2019): Cultura de Paz; 16-24es-ES
dc.source2308-2771
dc.source22199381
dc.subjectCultura de Pazes-ES
dc.subjectEducación para la pazes-ES
dc.subjectCurrículumes-ES
dc.subjectMetodologíaes-ES
dc.titleCultura de paz en el ámbito educativo: cuestiones de contenidos, metodología, coherencia y estructuraes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución