dc.creatorRamírez-Ayérdiz, Danny
dc.creatorMora-Paizano, Jenny
dc.date2019-11-21
dc.date.accessioned2023-08-07T19:47:53Z
dc.date.available2023-08-07T19:47:53Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/culturadepaz/article/view/5756
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935120
dc.descriptionEn este trabajo la autora y el autor reflexionan sobre ciertas discusiones teóricas que se presentan en la materia de derechos humanos. Concentrado en los debates sobre los fundamentos filosóficos, la evolución histórica y la cuestión de la universalidad/relativismo de los derechos humanos, la autora y el autor, analizan críticamente cómo el abordaje de estos asuntos está configurado desde la perspectiva hegemónica vigente de la eurocentridad/modernidad. Para cada una de estas cuestiones, proponen algunas salidas elaboradas desde el pensamiento decolonial que permite la construcción colectiva, plural y contra hegemónica de nuestras propias nociones de derechos humanos desde las necesidades históricas de los pueblos del Sur.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUPOLIes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/culturadepaz/article/view/5756/6610
dc.rightsDerechos de autor 2019 Revista Cultura de Pazes-ES
dc.sourceCultura de Paz; Vol. 24 Núm. 74 (2018): Cultura de Paz; 32-39es-ES
dc.source2308-2771
dc.source22199381
dc.subjectDerechos humanos, modernidad, eurocentridad, relativismo, universalismo, crítica, centralidad/periferia, historia, hegemonía.es-ES
dc.titleAlgunas Perspectivas Críticas sobre la Enseñanza de los Derechos Humanoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución