dc.creator | Ruíz Espinoza, Carlos | |
dc.date | 2017-08-28 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-07T19:47:51Z | |
dc.date.available | 2023-08-07T19:47:51Z | |
dc.identifier | https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/culturadepaz/article/view/3539 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935094 | |
dc.description | En este artículo se expone la naturaleza jurídica de los derechos humanos entre los cuales se incluye el derecho humano a la paz y se recuerda el largo camino que éstos tuvieron que recorrer para llegar a ser reconocidos por los Estados. Se señala que la oposición con respecto al derecho humano a la paz está basada en la misma razón con base en la cual se opuso en el pasado a positivizar los derechos humanos de primera y segunda generación, la cual fundamentalmente viene a ser el hecho, de que todo derecho humano, limita el poder del Estado. Se concluye afirmando que para hacer posible la promulgación del derecho humano a la paz se requiere una promoción constante e intensiva de una cultura de paz en el mundo. Palabras claves: Iusnaturalismo, Ius cogens, paz, límite, Estados. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | UPOLI | es-ES |
dc.relation | https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/culturadepaz/article/view/3539/3454 | |
dc.rights | Derechos de autor 2017 Carlos Ruíz Espinoza | es-ES |
dc.source | Cultura de Paz; Vol. 23 Núm. 72 (2017): Cultura de Paz | es-ES |
dc.source | 2308-2771 | |
dc.source | 22199381 | |
dc.title | La paz y los derechos humanos | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |