dc.creatorRodríguez, Julio
dc.creatorCastillo, Nydia María
dc.date2017-08-28
dc.date.accessioned2023-08-07T19:47:51Z
dc.date.available2023-08-07T19:47:51Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/culturadepaz/article/view/3538
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935093
dc.descriptionEs época de cambios profundos que interpelan al mundo de la cultura y la educación. La crisis de todo orden que estremece al mundo indica la necesidad de crear nuevas formas de pensar; en ese proceso de transformación, la ciencia y la tecnología juegan un papel fundamental. Aparecen así diversos escenarios alternativos en el porvenir posible o imaginable; ellos dicen lo que puede ser el mundo a venir, al menos, en los próximos veinticinco años. Las sociedades de la incertidumbre y el riesgo de hoy, previenen: se necesitan nuevas formas de pensar para imaginar el mundo por venir. No solo la paz del mundo está en juego; es la vida misma la que se halla en peligro. Palabras clave: Ciencia, técnica, globalización, sociedad del conocimiento, mundo, futuro.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUPOLIes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/culturadepaz/article/view/3538/3453
dc.rightsDerechos de autor 2017 Julio Rodríguez, Nydia María Castilloes-ES
dc.sourceCultura de Paz; Vol. 23 Núm. 72 (2017): Cultura de Pazes-ES
dc.source2308-2771
dc.source22199381
dc.titlePensar la ciencia y la técnica de otro modoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución