dc.creatorRodríguez Silva, Isidro
dc.date2017-05-11
dc.date.accessioned2023-08-07T19:47:50Z
dc.date.available2023-08-07T19:47:50Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/culturadepaz/article/view/3027
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935088
dc.descriptionLa historia literaria nicaragüense desconoce la autobiografía como género literario cultivado en nuestro país; por consiguiente, se manifiesta una carencia crítica que la valore y la coloque en nuestra república literaria. Esto se debe que para escribir una autobiografía se debe de ser una personalidad que haya impactado, de una manera extraordinaria, en la vida de una nación, o en el ámbito del saber humano.En Nicaragua tres personalidades, en diferentes épocas, vidas y estilos, han escrito sus autobiografías, que muestran la calidad narrativa de este género, que la podemos triangular en Autobiografía (1915) de Rubén Dario, Vida Perdida (1999) de Ernesto Cardenal y Memorias de un ciudadano (2016) de Carlos Tünnermann Bernheim. Todas ellas diferenciadas por contextos históricos y culturales, pero unidas por un hilo conductor vivencial y humano.Palabras clave: Autobiografía, personalidades, historia, experiencias de vida, recuerdos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUPOLIes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/culturadepaz/article/view/3027/2964
dc.rightsDerechos de autor 2017 Isidro Rodríguez Silvaes-ES
dc.sourceCultura de Paz; Vol. 23 Núm. 71 (2017): Cultura de Pazes-ES
dc.source2308-2771
dc.source22199381
dc.titleMemorias de un ciudadanoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución