dc.creatorMagallón, Carmen
dc.date2016-11-22
dc.date.accessioned2023-08-07T19:47:47Z
dc.date.available2023-08-07T19:47:47Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/culturadepaz/article/view/2587
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935068
dc.descriptionCarmen Magallón, Directora de la Fundación Seminario de Investigación para la Paz, Presidenta de WILPF España y colaboradora de la revista Cultura de Paz, ha seguido de cerca el proceso de paz de Colombia, con visitas a distintos lugares del país desde 2010. Del 18 al 21 de septiembre de 2016, fue una de las cuatro panelistas internacionales que fueron invitadas a intervenir en la II Cumbre Nacional de Mujeres y Paz celebrada en Bogotá. Esta cumbre, que había sido convocada por nueve plataformas/redes de organizaciones, reunió a más de 600 mujeres, visualizó el importante papel jugado por ellas en el logro de los Acuerdos y trabajó en la preparación para colaborar en su puesta en práctica en los territorios. La Cumbre fue apoyada por ONU Mujeres y respaldada con su asistencia y participación por mandatarios nacionales e internacionales. Palabras clave: Acuerdos de paz, esperanza, plebiscito, alto al fuego, negociación. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUPOLIes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/culturadepaz/article/view/2587/2525
dc.rightsDerechos de autor 2016 Cultura de Pazes-ES
dc.sourceCultura de Paz; Vol. 22 Núm. 70 (2016): Cultura de Pazes-ES
dc.source2308-2771
dc.source22199381
dc.titleLa paz en Colombia: decepción, controversia y esperanzaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución