dc.creatorMarín, Raúl
dc.date2015-06-24
dc.date.accessioned2023-08-07T19:47:46Z
dc.date.available2023-08-07T19:47:46Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/culturadepaz/article/view/2285
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935061
dc.descriptionLa crítica especializada coincide en que el pintor nicaragüense Raúl Marín es un genio. Al concepto le transfiere un valor esencial, su elemento metafórico hasta develar su otra realidad y la “base de todo, que es el surrealismo”. Graduado en la Academia de Bellas Artes de Florencia, Italia, en 1977. Dos veces ganador del Premio Nacional de Pintura. Acerca de su técnica, la crítica también pone en relieve el dominio que tiene con la espátula y la manera particular en que logra crear trazos casi a la perfección del pincel. ¿Qué dicen los críticos de la obra y su creador?Álvaro Urtecho: “Un expresionista con tendencias al abstraccionismo lírico, pero que también procede del impresionismo por el privilegio que le concede a la luz”.Anastasio Lovo: “Raúl ha logrado constituir su obra como una de las más bellas, audaces y trascendentales de la pintura nicaragüense”.Tobías Jiménez: “La pintura se apoderó de Raúl, y Raúl de la pintura. Lo que es una característica del arte moderno “la luz en el color”. Raúl Marín, pintor genioEl Nuevo Diario(30 de julio de 2010)es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUPOLIes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/culturadepaz/article/view/2285/2213
dc.rightsDerechos de autor 2015 Cultura de Pazes-ES
dc.sourceCultura de Paz; Vol. 22 Núm. 69 (2016): Cultura de Pazes-ES
dc.source2308-2771
dc.source22199381
dc.title“Después del diluvio”es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución