dc.creatorBarragán Morocho, Willam
dc.date2015-06-24
dc.date.accessioned2023-08-07T19:47:45Z
dc.date.available2023-08-07T19:47:45Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/culturadepaz/article/view/2280
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935056
dc.descriptionEl siguiente artículo plantea el análisis y reflexión de los lineamientos internacionales sobre las condiciones que permiten un abordaje de lo rural desde una perspectiva intercultural dirigido a la población rural. En un primer momento se hace referencia a la mirada de los organismos internacionales acerca de los derechos de la población rural, en los que se aborda el derecho a la educación, como uno de los derechos fundamentales del hombre que permita mejorar las condiciones de vida y de trabajo de las poblaciones rurales. Posteriormente se plantea el aporte del enfoque intercultural como elemento fundamental que promueve relaciones interpersonales igualitarias, reconociendo las diferencias sociales y culturales de los educandos al interior de los establecimientos educativos como también fuera de ellos, queda cuenta de la educación en contextos educativos rurales.Palabras clave: organismos internacionales, población rural, intercultural.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUPOLIes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/culturadepaz/article/view/2280/2208
dc.rightsDerechos de autor 2015 Cultura de Pazes-ES
dc.sourceCultura de Paz; Vol. 22 Núm. 69 (2016): Cultura de Pazes-ES
dc.source2308-2771
dc.source22199381
dc.titleFundamentos jurídicos que favorecen el abordaje de lo rural desde la perspectiva interculturales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución