dc.creatorHooker, Alta
dc.date2012-02-02
dc.date.accessioned2023-08-07T19:46:47Z
dc.date.available2023-08-07T19:46:47Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/Interculturalidad/article/view/265
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7934570
dc.descriptionpLa primera década del siglo veintiuno, que culmina este mes de diciembre del 2009, ha sido para los pueblos indígenas, afrodescendientes y mestizos, un tiempo signado porbr /amenazas y esperanzas, la permanente dualidad en la construcción del buen vivir./ppbr /El vivir bien implica trabajar por la afirmación de la identidad, la revitalización de las lenguas, construir desde la cosmovisión y trascendencia de los pueblos. Significa también, que busquemos vivir en hermandad y armonía, construyendo con nuestras mentes y nuestras manos el proyecto de una sociedad y una humanidad en plenitud./ppEn el umbral del año 2010, donde nuestra prioridad será la articulación institucional, me place invitar a nuestras lectoras y lectores a valorar estas investigaciones de URACCAN, en los diversos compromisos asumidos para hacer realidad los postulados de la Autonomía y el Desarrollo con Identidad./pes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherURACCANes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/Interculturalidad/article/view/265/264
dc.rightsDerechos de autor 2015 CIENCIA E INTERCULTURALIDADes-ES
dc.sourceCiencia e Interculturalidad; Vol. 5 Núm. 2 (2009)es-ES
dc.source2223-6260
dc.source1997-9231
dc.titlePRÓLOGOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución