info:eu-repo/semantics/article
Supervivencia y crecimiento de plántulas de caoba en aperturas creadas en la Selva Maya de Belice y México.
Autor
K. Snook, Laura
Negreros Castillo, Patricia
O’Connor, Jennifer
Resumen
Con el fin de evaluar los tratamientos silviculturales que favorecen la regeneración de la caoba en la Selva Maya se establecieron dos experimentos: uno en Belice y otro en México. En Belice se evaluó la supervivencia y el crecimiento de plántulas de caoba en aperturas de cuatro tamaños (500 m2, 1000 m2, 2500 m2 y 5000 m2) creadas mediante tumba con motosierra y extracción con arrastrador forestal. En la mitad de las parcelas de cada tamaño, se limpiaron las plántulas de caoba una vez a los 18 meses; para ello se cortó con machete toda la vegetación que se había establecido naturalmente. El experimento en México evaluó la supervivencia y crecimiento de plántulas de caoba en aperturas de 5000 m2 creadas mediante tres diferentes técnicas: roza del sotobosque y tumba del arbolado, roza-tumba y quema del arbolado tumbado, y desarraigo y eliminación de los árboles con maquinaria. Se plantaron dos cohortes de plántulas, uno a los tres meses y otro un año después. En la mitad de las parcelas abiertas con cada técnica se hicieron dos limpias alrededor de las plántulas de caoba. En los dos estudios, se plantaron plántulas de caoba en parcelas bajo dosel como testigos. En Belice, a los cinco años, 47% de las plántulas de caoba sobrevivían en todas las aperturas. En México, un promedio de 50% de las plántulas sobrevivían en las aperturas creadas por quema o maquinaria, pero solamente 24% sobrevivieron en las parcelas tumbadas. En los dos experimentos, solamente 5% de las plántulas sobrevivieron en los testigos. El crecimiento de las plántulas de caoba aumentó con el tamaño de las aperturas, pero las diferencias en crecimiento entre las parcelas de diferentes tamaños no fueron estadísticamente significativas. En México, el crecimiento fue mayor en las parcelas quemadas y abiertas con maquinaria; allí, las plantas más altas alcanzaron 600 cm a los cinco años. La limpieza no aumentó de forma significativa el crecimiento en ninguno de los dos experimentos. Las plántulas plantadas a los tres meses de creada la apertura crecieron dos veces más rápido que las plantadas un año más tarde. La limpieza aumentó de forma significativa el nivel de ataque del barrenador de yemas (Hypsipyla grandella): 44% en comparación con 12% de las plántulas no limpiadas.