info:eu-repo/semantics/article
Sostenibilidad en el uso del agua en América Latina
Autor
Radulovich, Ricardo
Resumen
El agua, otrora un problema mayor sólo en zonas áridas, se ha convertido rápidamente en una limitante generalizada en sectores urbanos y rurales de las zonas húmedas de América Latina, por lo menos en lo que respecta a calidad. A pesar de que la región latinoamericana es la mejor provista del mundo en cantidad de agua per cápita (Reiff 1990; FAO 1993), ésta se encuentra en peculiar distribución espacio-temporal y, debido a su voluminosidad, movilidad y requerimientos de calidad, es costoso manejarla. El crecimiento de la población, los fuertes incrementos en consumo per cápita (riego, industria, estándares de vida), la contaminación de fuentes y la alteración de los ciclos hidrológicos locales, incluyendo deforestación, mal manejo de cuencas y disminución de los niveles freáticos, repercuten en que la disponibilidad de agua sea menor, en donde más se ocupa. Lo anterior no considera situaciones climáticas a mayor escala que se están dando de forma imprevisible, como por ejemplo: el efecto invernadero y el fenómeno del Niño. Este escenario se agrava debido a que históricamente se ha utilizado el agua de más fácil acceso y las nuevas fuentes u opciones generalmente traen consigo un costo mayor.