dc.contributores-AR
dc.creatorP érez Flores, María Angeles
dc.creatorFinegan, Bryan
dc.creatorDelgado, Diego
dc.creatorLouman, Bastiaan
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:15:16Z
dc.date.available2023-08-04T15:15:16Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/741
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920801
dc.descriptionSe caracterizan diferentes tipos de bosques latifoliados en la comunidad indígena Awastingni del Atlántico norte de Nicaragua. A trav s del análisis de la vegetación (³ 10 cm dap en doce parcelas de muestreo de 0,25 ha cada una) fue posible identificar, caracterizar y comparar tipos de bosques en su composición, estructura, riqueza y diversidad floristica. Se identificaron tres tipos de bosque: bosque de Astrocaryum, Grias y Carapa; bosque mixto y bosque de Dialium y Tetragastris. El bosque mixto presentó una mezcla de condiciones del sustrato a nivel de las parcelas de 0,25 ha; mientras que el Astrocaryum Grias y Carapa estuvo relacionado a sitios con suelos de medianamente profundos a muy profundos, textura arcillosa, sin pedregosidad y terrenos con drenaje pobre de lugares planos a bajos. En este bosque predomina la palma Astrocaryum alatum. El bosque de Dialium y Tetragastris ocurrió en áreas bien drenadas, con pendientes moderadas y suelos superficiales de textura franca, con pedregosidad desde centim étrica a rocosa. Las curvas de acumulación de especies e índices de diversidad indican que el bosque mixto, tal vez debido a su mezcla de condiciones de sustrato, es el más rico y a su vez el más diverso en especies. Los otros dos tipos ocurren en condiciones más homogé neas de sustrato y es destacable la menor densidad y área basal del bosque de Dialium y Tetragastris, en condiciones de mayor pedregosidad del suelo. La existencia y grado de dominancia de especies comerciales varió. Los tres bosques tambié n difieren en cuanto a las especies raras ó especies con mayor riesgo para su explotación como parte del manejo, lo que indica que las intervenciones silvícolas en éstos deben variar según las características de cada tipo de bosque. Los resultados destacan la importancia de realizar una buena estratificación como parte de la planificación de las actividades del manejo forestal.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/741/895
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 34 (2001)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectes-AR
dc.titleComposición y diversidad de los bosques de la Región Autónoma del Atlántico Norte de Nicaragua: una base para el manejo sostenible.es-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución