dc.contributores-AR
dc.creatorAlvarez Godoy, Esther
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:15:16Z
dc.date.available2023-08-04T15:15:16Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/573
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920799
dc.descriptionUn obstáculo para la sustentabilidad de los bosques y las industrias forestales es el grado de desechos producidos tanto en los bosques como en las plantas procesadoras de aserrío. La comunidad científica internacional reconoce que la situación de los residuos es un problema global que requiere atención urgente. Conferencias recientes como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (Río de Janeiro, 1992); la Conferencia Global sobre Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares en Desarollo (Barbaros, 1994) y la Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres (Yokohama, 1994), han planteado la necesidad de crear mejores estrategias para reducir el volumen de los residuos.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/573/724
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 39-40 (2002)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectPINUS CARIBAEA; EUCALYPTUS DEGLUPTA; ASERRIN; PRODUCTOS FORESTALES; DESECHOS DE LA MADERA; RESIDUOS DE EXPLOTACION FORESTAL; HIDROLISIS; CELULOSA; LIGNINAS; COMPOSICION QUIMICA; BIOMASA; ALIMENTACION DE LOS ANIMALES; USOS; CUBAes-AR
dc.titleAprovechamiento del aserrín mediante su transformación hidrolítica y como fuente de biomasa. Cubaes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución