dc.contributores-AR
dc.creatorChan Rivas, Celso Vidal
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:15:15Z
dc.date.available2023-08-04T15:15:15Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/519
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920792
dc.descriptionEl primer grupo de ejidos que se organizó para el aprovechamiento comunal de madera de caoba fue la ‘Sociedad de Productores Forestales Ejidales de Quintana Roo S.C.’ (SPFEQR), en 1983. Actualmente, los nueve ejidos miembros poseen un área forestal permanente bajo manejo de 133.580 ha y una población de 8000 personas. Tres de los ejidos con mayores volúmenes de madera industrial tienen aserraderos propios. La mayoría de los ejidos aprovechan productos forestales no maderables, como látex del chicle, hoja de palma para techar y miel. La Dirección Técnica Forestal de la SPFEQR define el plan de manejo para cada ejido, con base en un ciclo de corta de 25 años y volúmenes anuales de aprovechamiento para varios grupos de especies, según los inventarios y diámetros mínimos de corta establecidos. La densidad de árboles de caoba varía entre ejidos desde 0,3 a 0,5 árboles aprovechables/ha, pero la densidad en las categorías diamétricas de 10 a 54,9 cm/dap es mayor que la densidad de árboles cortables (>55 cm), por lo que se espera que esté asegurado el abastecimiento para el segundo ciclo de corta que iniciará en menos de cinco años. Un aspecto integral del manejo son las plantaciones de enriquecimiento con plántulas de caoba. Tres ejidos tienen viveros propios y han definido reservas de árboles semilleros. El ingreso anual generado con los aprovechamientos maderables varía mucho entre ejidos, desde 1,75 a 11 millones de pesos/año (US$160.000 - US$1 millón). Aunque varios ejidos han sido certificados por organizaciones internacionales, siguen enfrentando dificultades como la falta de apoyo gubernamental para el manejo forestal comunitario.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/519/670
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 44 (2005)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectes-AR
dc.titleEl manejo forestal y la caoba en los ejidos de la SPFEQR, Quintana Roo, México.es-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución