dc.contributores-AR
dc.creatorCordero Camacho, Doris
dc.creatorCastro Jimé nez, Edmundo
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:15:15Z
dc.date.available2023-08-04T15:15:15Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/671
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920786
dc.descriptionDados los problemas de escasez y degradación del recurso hídrico que se perciben a escala mundial,la Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A. (ESPH S.A.), Costa Rica, se ha preocupado por proteger este recurso y asegurar su abastecimiento futuro en calidad y cantidad. Se identificó la necesidad de internalizar en su tarifa, por servicio de agua potable, el valor del servicio ambiental hídrico como un mecanismo para capturar fondos que son reinvertidos en la protección y recuperación de las microcuencas que proveen el recurso.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/671/824
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 36 (2001)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectRECURSOS HIDRICOS; AGUA POTABLE; ANALISIS DE COSTOS Y BENEFICIOS; ESTIMACION; SERVICIOS AMBIENTALES; VALORACION ECONOMICA; PAGOes-AR
dc.titlePago por servicio ambiental hídrico; el caso de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH S.A.)es-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución