dc.contributores-AR
dc.creatorSandoval, Eduardo
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:15:13Z
dc.date.available2023-08-04T15:15:13Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/839
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920778
dc.descriptionA un año de estar certificadas, muchas empresas bolivianas han mejorado su imagen, tienen acceso a nuevos mercados o han consolidado los anteriores y gozan de mejores precios para algunas especies comercialmente desconocidos. Este artículo presenta los resultados de un estudio que se realizó en Santa Cruz de Bolivia.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/839/994
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 31 (2000)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectPRODUCTOS FORESTALES; CERTIFICACION; MERCADEO; EMPRESAS; COSTOS; BOLIVIA; CERTIFICACION FORESTALes-AR
dc.titleBolivia: comportamiento de la certificación forestal.es-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución