dc.contributores-AR
dc.creatorSolís, Ottón
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:15:12Z
dc.date.available2023-08-04T15:15:12Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/780
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920766
dc.descriptionEl desarrollo de la agricultura tradicional ha estado al margen de la agenda de las reformas económicas impulsadas en América Central en los últimos 40 años. Mientras que el esquema de la integración se limitó al sector industrial, los Programas de Ajuste Estructural (PAEs) la convirtieron en unlaboratorio de sus teorías. A la postre, la liberación de las fuerzas del mercado, que con tanto celo proponían los PAE, se pusieron en práctica únicamente en la agricultura histórica de la región. Los otros sectores de la economía, incluyendo la nueva agricultura de exportación, se han beneficiado de toda una batería de intervenciones de mercado dirigida a dotarlos de rentabilidad.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/780/934
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 32 (2000)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectes-AR
dc.titleEditorial: La agenda agropecuaria en el desarrollo de la región.es-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución